26 julio 2023
FEATURE
Apple y su asociación con otras organizaciones ayudan a más de 40,000 californianos a acceder a recursos y viviendas asequibles
En 2021, mientras muchas comunidades seguían lidiando con el impacto económico de la pandemia, Fernando Cortes hacía lo imposible por encontrar trabajo y llegar a fin de mes. Un amigo le contó que Destination: Home, una organización sin fines de lucro que asiste a personas sin vivienda, financiada en parte por Apple, podía ayudarlo a costear el pago de la renta como parte de su Sistema de Prevención de Falta de Vivienda.
"No hubiera podido seguir viviendo en mi casa si no me daban una mano", comenta Cortes, que vive en Sunnyvale, California, con su hijo de 10 años. "Creo que es muy importante que las personas sepan que existen organizaciones como esta a las que acudir para pedir ayuda".
Lo que este hombre de 43 años no esperaba es que lo invitaran a formar parte de una Junta Asesora destinada a mejorar el proceso de dicho sistema en la organización para ayudar a otras personas que han perdido su casa o están en riesgo de perderla.
"Si bien todo está mucho mejora ahora y ya no estoy en esa situación, es muy importante para mí poder hacer mi aporte", afirma Cortes. "Quiero asegurarme de que otras personas sepan que, cuando piden ayuda, hay alguien del otro lado dispuesto a escuchar y ayudar a que las cosas mejoren".
Apple se asoció con Destination: Home, así como con California Housing Finance Agency (CalHFA) y Housing Trust Silicon Valley, como parte de su compromiso de $2,500 millones de dólares para abordar la crisis de vivienda en California.
La empresa también se alió con United Way of Greater Los Angeles para financiar una iniciativa llamada Affordable Housing, un fondo de impacto social que busca apoyar la creación de viviendas asequibles para individuos y familias que no tienen vivienda o que corren el riesgo de perderla.
Dada la complejidad de la crisis de acceso a opciones de viviendas asequibles, Apple trabaja con socios de la comunidad con el fin de apoyar un amplio abanico de programas y proyectos que abordan el desafío de distintas maneras. Apple ya ha invertido casi $1,500 millones de dólares en iniciativas para mejorar el acceso a la vivienda en todo el estado, lo cual incluye la construcción de miles de unidades nuevas, programas para ayudar a poblaciones vulnerables, ayuda financiera a miles de personas que compran su primera casa y un innovador programa de reciclaje de bonos para financiar nuevos proyectos.
Cortes y su hijo son un ejemplo de los más de 40,000 californianos que reciben ayuda para la vivienda a través de proyectos y programas que Apple ayuda a financiar. Los proyectos financiados por Apple están permitiendo la creación de nuevas viviendas para unas 20,000 personas, y ayudaron a que otras 24,000 que estaban en riesgo de perder su casa pudieran seguir en ella.
"Sentimos mucho orgullo de trabajar codo a codo con organizaciones de todo el estado para ayudar a que las comunidades y familias salgan adelante", expresó Kristina Raspe, vicepresidenta de Global Real Estate and Facilities de Apple. "Nuestras alianzas con otras organizaciones han ayudado a muchas personas de la comunidad a mudarse a un nuevo hogar y están permitiendo que muchas más familias no pierdan su casa".
Una de las piedras angulares de la iniciativa de vivienda para todo el estado de la empresa es el Programa de Reciclaje de Bonos de CalHFA, que se lanzó con el apoyo de Apple. Este innovador programa crea una fuente adicional de financiamiento para ayudar a costear el desarrollo de viviendas asequibles y ha permitido que CalHFA acceda a cientos de millones de dólares que, de otro modo, no estarían disponibles para esta iniciativa, lo cual multiplica la escala del compromiso de Apple con el programa.
Luego del embargo de la casa en la que vivieron durante 28 años, Linda Smith y su esposo se mudaron a uno de estos complejos residenciales: el Cedar Grove Apartments en Santa Rosa, California.
"Estoy muy contenta; es una bendición que hayamos encontrado este nuevo apartamento", dice Smith, de 75 años. "Fue hermoso trabajar con la gente de Cedar Grove. Nos mantuvieron informados para que pudiéramos instalarnos rápidamente, y terminamos siendo de los primeros en mudarnos cuando se inauguró el edificio".
La pareja corría a contrarreloj, ya que el esposo de Smith estaba batallando con problemas de salud y ya se habían visto obligados a abandonar la casa que compartían con varios familiares. Poco después de mudarse a Cedar Grove en octubre, la hija y la nieta de Smith también se mudaron por la zona.
"Empecé a involucrarme y ahora me ocupo de la huerta comunitaria con mi nieta, a quien a veces cuido", dice Smith. "Cuando estamos trabajando al aire libre, todos los niños se amontonan emocionados a nuestro alrededor. Hace unas semanas, me lastimé la pierna y no pude salir a regar, pero mis vecinos lo notaron y se ocuparon de hacerlo por mí. Todos me ayudaron sin que tuviera que pedirlo".
Cedar Grove es uno de los proyectos de desarrollo inmobiliario que ofrece miles de unidades de viviendas asequibles a través del Programa de Reciclaje de Bonos de CalHFA, lo cual incluye numerosos proyectos aún en construcción y otros que usan los fondos para acondicionar unidades antiguas para nuevos inquilinos. En asociación con CalHFA, Apple también ofrece ayuda para el pago de hipotecas y anticipos a miles de personas de ingresos bajos o moderados que compran una casa por primera vez.
La asociación público-privada entre Housing Trust Silicon Valley y Apple ha ayudado a financiar la creación de más de 1,000 nuevos hogares. Dos de estos edificios ya están en funcionamiento, cinco de los proyectos de desarrollo inmobiliario ya están terminados o a punto de completarse, y otros seis están en construcción. Esto incluye The Kelsey en San Francisco, un edificio de apartamentos totalmente accesible y diseñado pensando en las personas con discapacidades, que además tendrá un sector comercial en la planta baja para negocios sustentables que emplearán a personas de distintos tipos de capacidades, ingresos y orígenes.
En los últimos años, Destination: Home siguió expandiendo su Sistema de Prevención de Falta de Vivienda con el apoyo de Apple y ofreciendo asistencia financiera directa a casi 24,000 personas, incluido Fernando Cortes y su hijo. Los fondos de Apple también permitieron a Destination: Home construir miles de viviendas de apoyo para personas con ingresos extremadamente bajos en el Área de la Bahía y aumentar el acceso a equipos tecnológicos e internet de alta velocidad para los cientos de residentes de ingresos bajos.
Como responsable de iniciativas de Destination: Home, Ingrid Granados ha facilitado el acceso a una amplia gama de recursos para innumerables familias de su comunidad a través de su trabajo en esta organización sin fines de lucro.
"Sabemos que si la gente no tiene vivienda todo empeora: el porvenir de las familias, el costo que esto conlleva para la sociedad, el impacto en la educación de los más pequeños", explica. "El dinero del gobierno federal que recibe la organización debe destinarse a ayudar a las personas a pagar la renta, pero siempre supimos que eso es sólo una de las piezas del rompecabezas. Apple nos permitió contar con opciones flexibles de financiamiento no sólo para ayudar a pagar la renta, sino también para ayudar con otras necesidades puntuales de cada familia".
La empatía de Granados hacia quienes ayuda tiene profundas raíces en su experiencia personal: hace tres años, ella misma estuvo a punto de quedarse sin hogar.
"La persona que estaba siguiendo mi caso me dio un abrazo para Navidad y me dijo: 'ven a buscar comida, no tengas vergüenza'", recuerda.
Granados conoce a Fernando Cortes desde el día que se acercó por primera vez a Destination: Home. Él está muy agradecido con ella y con toda la organización, no sólo por ayudarlo a afrontar el pago de su renta, sino por conectarlo con los recursos que tuvieron un gran impacto en su vida y en la vida de su hijo.
"Tomé clases de paternidad, y una de las tareas era hacer un corazón, por lo que decidí hacer una almohada en forma de corazón para mi hijo", cuenta Cortes. "Creo que él entiende, de alguna manera, que otras personas nos tendieron una mano. Y verlo dormir hasta el día de hoy sobre esa almohada es para mí un recordatorio de la gran diferencia que eso marcó en nuestras vidas".
Contactos de prensa
Apple Media Helpline
ushmedia[email protected]