Las causas que justifican su inclusión en la ESA no se limitan a la minería. Si a esto le sumamos la tala de árboles, la urbanización, los incendios forestales y los deslizamientos de tierra registrados en la región, las rutas del salmón no tienen ninguna probabilidad de sobrevivir. Pero RESOLVE, una organización sin fines de lucro que aborda algunos de los desafíos más graves del planeta a través de asociaciones innovadoras e inéditas, quiere solucionar este problema.
Su propuesta: combinar la minería con la restauración para mejorar los ríos y abrirlos de nuevo para que regresen el salmón, los tímalos y otras especies de peces.
Desde el año 2017, cuando RESOLVE presentó por primera vez el programa Salmon Gold, la organización ha puesto en contacto a mineros de aluvión locales, ecologistas y agencias gubernamentales con el fin de remediar los daños ocasionados por las actividades mineras históricas en la región. Apple, que utiliza pequeñas cantidades de oro en los componentes electrónicos de sus productos, y la mundialmente conocida joyería de lujo Tiffany & Co. obtendrán oro de estos mineros que se han comprometido a restaurar y mejorar el terreno donde trabajan una vez finalizadas sus operaciones.
“Hay mucha tensión entre la minería y el salmón”, comenta Stephen D'Esposito, CEO de RESOLVE. “Salmon Gold es como un tratado de paz entre la minería y el hábitat del salmón. Es un espacio donde los tres sectores pueden trabajar juntos: la comunidad de la restauración, las Primeras Naciones y la industria minera”.
“A medida que seguimos incrementando el uso de materiales reciclados, estamos buscando formas innovadoras de obtener oro responsablemente”, afirma Paula Pyers, Head of Supplier Responsibility de Apple. “Asociarse con Tiffany, una pionera en abastecimiento sostenible, así como con RESOLVE garantiza que Salmon Gold pueda ser un ejemplo de cómo puede evolucionar la industria”.