Los talleres reflejaron la gran diversidad de docentes que hay en Estados Unidos. Entre los asistentes hubo profesores de 14 universidades y colegios universitarios que históricamente admiten estudiantes negros (HBCU), alumnos de ciencia y tecnología (STEM) y personal de sistemas, que participaron juntos en el taller de Nashville llevado a cabo en la Universidad Estatal de Tennessee. Cada una de las HBCU incorporará nuevos cursos y clubes de programación en sus campus el próximo año, y Apple y la Universidad de Tennessee (TSU) les brindarán apoyo con visitas y cursos online.
Para la Dra. Robbie Melton, Decana Interina de Estudios Profesionales y de Posgrado de la Universidad de Tennessee y quien hizo posible el taller de Nashville, esta alianza marca un punto de inflexión para la comunidad HBCU, con el objetivo de multiplicar la cantidad de inscritos en todo el país.
“Sin este proyecto crítico, nuestros alumnos no estarían bien preparados y no podrían competir en el mundo digital de hoy”, explica Melton. “Para nosotros, este es un proyecto holístico, donde nadie puede quedar afuera. Vamos a lograr que la programación llegue a todos los integrantes de la comunidad”.
Dennis Sigur, profesor de computación en la Universidad Dillard, que viene enseñando en HBCU desde hace más de dos décadas, considera que este programa es crítico para que sus alumnos puedan aprovechar las oportunidades profesionales que ofrece el desarrollo de apps.
“Para las HBCU, es otro camino al éxito”, explica Sigur. “La mayoría de nuestros alumnos proviene de un mundo donde no se enseña computación en la secundaria, de modo que -salvo por su teléfono celular e Internet- el primer contacto con la tecnología es en el campus de la universidad. Por eso es tan fuerte el impacto de esta iniciativa en nuestras universidades”.