«TecHacks parte de la idea de que sabemos lo que nos gusta, aquello que no nos gusta y lo que podemos hacer para mejorar las cosas específicamente para las niñas», explica Awofisayo. «Además, he podido incorporar a otras niñas nigerianas a nuestro equipo de TecHacks. Para mí, es fundamental que seamos una fuente de inspiración no solo para las personas de Nigeria, sino también de otros países donde quizá no tienen las mismas oportunidades que aquí.»
Además de preparar el próximo hackatón de TecHacks de agosto, Awofisayo ayuda a la organización a impartir talleres de programación y ofrecer prácticas anuales. También está trabajando en una app de lengua de signos estadounidense que espera ver la luz en el App Store a finales de año.
En cuanto a sus planes cuando acabe del instituto, Awofisayo quiere especializarse tanto en informática como en ciencias políticas para promover el cambio combinando las dos disciplinas.
«Las innovaciones tecnológicas suceden a toda velocidad», señala. «Sin embargo, se habla poco sobre la igualdad o cómo deberían ponerse al servicio de todo tipo de personas. Cuando aumenta el número de chicas en el ámbito tecnológico, se observa también un cambio en los problemas que se abordan y las soluciones que se proponen. Me alegra mucho formar parte de esto.»
Apple anima y ayuda a la próxima generación de desarrolladores a través de su programa anual para estudiantes de la WWDC. En las últimas tres décadas, miles de estudiantes han perfeccionado sus habilidades y han conocido a otros programadores de todas las edades, para luego cosechar éxitos en ámbitos técnicos, fundar nuevas empresas y crear ONG que apuestan por el uso de la tecnología para construir un futuro mejor.