El análisis preliminar realizado por los investigadores de la Harvard T.H. Chan School of Public Health a partir de la primera muestra de 10.000 participantes que se inscribieron y respondieron a un cuestionario demográfico refleja las experiencias de las mujeres ante un amplio abanico de síntomas durante el ciclo menstrual, algunos de los cuales son poco conocidos o abordados. Entre quienes informaron de sus síntomas, los registrados con más frecuencia son los calambres abdominales, la hinchazón y el cansancio, que se dan conjuntamente en más del 60 % de los casos; el acné y los dolores de cabeza, en más de la mitad de los casos; y síntomas menos reconocidos generalmente, como diarrea y cambios en el sueño, en un 37 % de los casos.
Este primer análisis también indica que los síntomas se dan en pacientes de demografía muy variada, con distintas edades, razas y residencia. Por ejemplo, los calambres abdominales, la hinchazón y el cansancio eran los síntomas registrados con más frecuencia entre personas negras, hispanas y blancas.
“Nuestra investigación ayudará a alcanzar un futuro con mayor igualdad de género, donde todas las personas que estén en su ciclo menstrual puedan acceder a los servicios sanitarios y los productos de higiene que necesitan para sentirse seguras y con confianza”, ha dicho la doctora Michelle Williams, decana de facultad en la Harvard T.H. Chan School of Public Health. “Al crear una base de datos completa y generalizable, el estudio de Apple sobre la salud de la mujer nos ayuda a comprender los factores por los que algunas personas viven la menstruación con dificultad y aislamiento, además de mejorar el conocimiento sobre una experiencia que comparten cada mes mujeres de todo el mundo.”
“Estos descubrimientos permiten avanzar en la comprobación y la desestigmatización de los síntomas menstruales”, ha dicho la doctora Sumbul Desai, vicepresidenta de Salud de Apple. “Los investigadores de la Harvard T.H. Chan School of Public Health son líderes en este campo tan importante, y estamos muy orgullosos de ayudarlos y ampliar el alcance de su trabajo mediante la app Research.”
El equipo seguirá investigando los datos preliminares, y someterá el análisis detallado y la descripción de los métodos a revisión en para su publicación en revistas científicas.
El equipo seguirá investigando los datos preliminares y presentará un análisis detallado, que incluye un desglose de los métodos, para una revisión minuciosa y publicación en revistas.
“Los datos preliminares que mostramos hoy sugieren que las mujeres de todo el país comparten una misma experiencia en cuanto a una gran variedad de síntomas menstruales, y que este episodio natural de cada mes es algo de lo que deberíamos hablar más”, ha dicho la doctora Shruthi Mahalingaiah, una de las investigadoras principales del estudio y profesora adjunta de salud ambiental, reproductiva y femenina en la Harvard Chan School. “Estamos deseando continuar nuestro trabajo para crear un conjunto de datos fundamentales a largo plazo que fomente más investigación de ahora en adelante.”
El estudio de Apple sobre salud de la mujer es la primera investigación de su clase que busca mejorar el conocimiento de los ciclos menstruales y su relación con distintos aspectos de la salud, como el síndrome de ovario poliquístico, la infertilidad y la perimenopausia. En EE. UU. se puede descargar la
app Research para inscribirse en el estudio, que se realiza en colaboración con la Harvard T.H. Chan School of Public Health y el National Institute of Environmental Health Sciences (NIEHS). Los requisitos son tener más de 18 años (19 en Alabama y Nebraska y 21 en Puerto Rico) y haber menstruado al menos una vez en la vida.