Los motivos de la incorporación a la lista de la ESA no se limitan a la minería. Si sumamos la explotación forestal, el urbanismo y la cifra récord de incendios descontrolados y corrimiento de tierras, las carreras de los salmones corren un serio peligro. Por eso, RESOLVE, una organización sin ánimo de lucro que trata de poner freno a los retos medioambientales más importantes del planeta gracias a innovadoras colaboraciones, quiere echar una mano.
Esta es su propuesta: combinar las instalaciones mineras con medidas de restauración para mejorar el estado de los ríos y arroyos y volver a hacerlos habitables para que salmones, tímalos y otras especies puedan regresar.
Desde que el proyecto Salmon Gold se presentó por primera vez en 2017, RESOLVE ha puesto en contacto a mineros aluviales locales, ecologistas y agencias gubernamentales para que logren corregir los daños provocados a lo largo de los años por la minería en la zona. Apple, que usa pequeñas cantidades de oro en los componentes electrónicos de sus productos, y la empresa de joyería de lujo Tiffany & Co., obtendrán el oro que necesitan de estos mineros, que se han comprometido a restaurar y mejorar el terreno en el que operan una vez terminada su labor.
“La minería afecta de manera muy evidente a los salmones”, afirma Stephen D’Esposito, consejero delegado de RESOLVE. “Salmon Gold es como un tratado de paz entre mineros y salmones. Es un lugar en el que los tres sectores pueden trabajar juntos: la comunidad dedicada a la restauración, First Nations y la industria minera.”
“Seguimos aumentando nuestro uso de materiales reciclados, pero también buscamos maneras innovadoras de obtener oro de manera responsable”, afirma Paula Pyers, directora de responsabilidad de proveedores de Apple. “Trabajar con Tiffany, una empresa pionera en suministro sostenible, y con RESOLVE garantiza que Salmon Gold pueda convertirse en un ejemplo de cómo puede ser el futuro del sector.”