La compañía también ha anunciado un gran avance en la búsqueda de soluciones medioambientales al haber asignado la totalidad de los 2.500 millones de dólares en bonos verdes que había anunciado anteriormente y que constituyen la mayor cantidad alcanzada por una empresa estadounidense. A través de estos 2.500 millones de dólares ya asignados en bonos verdes, la compañía ha contribuido a 40 iniciativas medioambientales en todo el mundo. Esto incluye proyectos creados por Apple para cubrir la totalidad de su demanda eléctrica. A fecha de enero de 2019, aproximadamente un 66 por ciento de las energías renovables que utiliza Apple provienen de estas iniciativas.
Los bonos verdes de Apple también destacan por la cantidad de ámbitos de investigación e innovación medioambiental a los que se destinan. Los proyectos incluyen paneles solares en azoteas en Japón, un acuífero para conservar agua en Oregón y la creación de una aleación a partir de aluminio 100 por 100 reciclado que ya se utiliza en los MacBook Air y Mac mini más recientes.
Hay más información sobre las iniciativas medioambientales de Apple en
apple.com/es/environment.
La lista de proveedores que se han sumado a la iniciativa incluye los siguientes: Advanced International Multitech, Arkema, AT&S, Bemis Associates, Biel Crystal (HK) Manufactory Ltd., BOE, Catcher Technology, Compal Electronics, Corning Incorporated, COSMO, DSM Engineering Plastics, ECCO Leather, Fastway Creation, Finisar, Goertek, Golden Arrow, H.B. Fuller, Hon Hai Precision Industry, Ibiden, Jabil, LEALEA Enterprise, Lens Technology, Lishen, Luxshare-ICT, Mega Precision, Nidec, Pegatron, Primax Group, Qorvo, Quadrant, Quanta Computer, RRD, RyPax, SanHuan, SDK, Solvay, STMicroelectronics, Sunway Communication, Sunwoda Electronics, Taiyo Ink Mfg. Co., tesa SE, TSMC, Wistron y Yuto.