A lo largo del año pasado, Bloomberg se puso en contacto con nosotros varias veces para hacernos llegar afirmaciones, unas más elaboradas que otras, acerca de un supuesto incidente de seguridad en Apple. En todas las ocasiones, hemos realizado exhaustivas investigaciones internas basándonos en estas afirmaciones, y en ningún caso hemos encontrado ninguna prueba que las respalde. Hemos respondido con datos que se han hecho públicos una y otra vez para rebatir prácticamente todos los aspectos del artículo de Bloomberg sobre Apple.
Queremos dejar muy claro lo siguiente: Apple nunca ha encontrado chips maliciosos, “manipulaciones de hardware” ni vulnerabilidades de implantación deliberada en ningún servidor. Apple nunca ha estado en contacto con el FBI ni ninguna otra agencia en relación con el supuesto incidente. No tenemos constancia de ninguna investigación por parte del FBI, al igual que tampoco la tienen nuestros contactos en las autoridades.
En respuesta a la última versión de Bloomberg, presentamos los siguientes hechos: Siri y Topsy nunca han compartido servidores, Siri nunca se ha implantado en servidores comprados a Super Micro; y los datos de Topsy estaban limitados a aproximadamente 2.000 servidores de Super Micro en vez de a 7.000. Ninguno de estos servidores ha contado nunca con chips maliciosos.
De forma habitual, en Apple inspeccionamos los servidores en busca de vulnerabilidades y actualizamos el firmware y el software con las últimas prestaciones de seguridad antes de asignarlos a producción. No descubrimos ninguna vulnerabilidad fuera de lo común en los servidores comprados a Super Micro cuando actualizamos el firmware y el software de acuerdo con nuestros procedimientos estándar.
Estamos muy decepcionados porque, cuando han tratado con nosotros, los periodistas de Bloomberg no han reconocido la posibilidad de que ellos o sus fuentes estén equivocados o mal informados. Tenemos la sospecha de que en su artículo se refieren a un incidente de 2016 en el que descubrimos un disco infectado en un único servidor de Super Micro en uno de nuestros laboratorios. Fue un caso aislado causado por accidente y no por un ataque realizado contra Apple.
Aunque en el artículo no se menciona nada acerca de los datos de los clientes, nos tomamos estas cosas muy en serio y queremos hacer saber a los clientes que hacemos todo lo posible por proteger la información personal que nos confían. También queremos informarles de que la información publicada por Bloomberg sobre Apple no es exacta.
Apple siempre ha creído en la transparencia a la hora de tratar y proteger los datos. Si se hubiera producido un incidente como el denunciado por Bloomberg, lo reconoceríamos y se lo comunicaríamos a las autoridades. Los ingenieros de Apple realizan comprobaciones de seguridad frecuentes y rigurosas para garantizar que nuestros sistemas están bien protegidos. Sabemos que la seguridad es un esfuerzo continuo, por eso mejoramos nuestros sistemas constantemente para protegerlos de ataques informáticos y delincuentes cibernéticos cada vez más sofisticados que pretenden robar nuestros datos.