Apple asume el compromiso de que su cadena de suministro y sus productos sean 100% neutrales en emisiones de carbono para el 2030
La compañía, actualmente neutral en emisiones de carbono corporativas a nivel mundial, planea reducir la totalidad de su huella de carbono a un valor neto de cero, 20 años antes de lo previsto por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés)
Plan de trabajo climático de Apple
- La última innovación de Apple en materia de reciclaje, un robot conocido por la compañía como “Dave”, desmonta el Taptic Engine del iPhone para recuperar con mayor eficacia materiales clave como imanes de tierras raras y tungsteno, a la vez que permite recuperar el acero, lo cual supone el siguiente paso en la línea de robots de desmontaje “Daisy” para iPhone.
- El laboratorio de recuperación de materiales de la empresa, ubicado en Austin, Texas, especializado en la tecnología innovadora de reciclaje de productos electrónicos, se ha asociado con la Universidad Carnegie Mellon para seguir desarrollando soluciones de ingeniería.
- Todos los iPhone, iPad, Mac y Apple Watch lanzados el año pasado se fabricaron con material reciclado, incluyendo elementos de tierras raras 100% reciclados en el Taptic Engine del iPhone, una primicia para Apple y para cualquier smartphone.
- Apple redujo su huella de carbono 4.3 millones de toneladas métricas en 2019, gracias a las innovaciones en el diseño y el contenido reciclado de sus productos. En los últimos 11 años, Apple ha reducido la energía promedio necesaria para el uso de sus productos un 73%.
- Gracias a una nueva colaboración con Apple, el Fondo de EE. UU. y China contra el Cambio Climático invertirá $100 millones de dólares en proyectos de eficiencia energética acelerada para los proveedores de Apple.
- La cantidad de instalaciones que participan en el Programa de Eficiencia Energética para Proveedores de Apple creció a 92 en 2019; estas instalaciones evitaron más de 779,000 toneladas métricas anuales de emisiones de carbono en la cadena de suministro.
- El año pasado, Apple invirtió en mejoras de eficiencia energética para más de 6.4 millones de pies cuadrados en edificios nuevos y existentes, lo que redujo casi una quinta parte las necesidades de electricidad y le ahorró a la compañía $27 millones de dólares.
- Ahora Apple tiene compromisos de más de 70 proveedores para utilizar un 100% de energía renovable para la producción de Apple, lo que equivale a casi 8 gigawatts en compromisos para impulsar la fabricación de sus productos. Una vez completados, estos compromisos evitarán más de 14.3 millones de toneladas métricas de CO2e al año, el equivalente a retirar más de 3 millones de automóviles de las carreteras cada año.
- Los nuevos proyectos en Arizona, Oregón e Illinois, que ya se completaron, llevan la capacidad renovable de Apple para sus operaciones corporativas a más de 1 GW, lo que equivale a abastecer de energía a más de 150,000 hogares al año. En la actualidad, más del 80% de la energía renovable que Apple obtiene para sus instalaciones proviene de proyectos creados por Apple, que benefician a las comunidades y a otras empresas.
- A nivel mundial, Apple está lanzando uno de los nuevos y más grandes paneles solares de Escandinavia, así como dos nuevos proyectos que suministran energía a comunidades marginadas en Filipinas y Tailandia.
- Apple colabora en el desarrollo del primer proceso de fundición directa de aluminio libre de carbono a través de inversiones y de la colaboración con dos de sus proveedores de aluminio.
- Hoy, la compañía anunció que el primer lote de este aluminio bajo en carbono se está utilizando en la producción destinada para la MacBook Pro de 16 pulgadas.
- A través de la colaboración con sus proveedores, Apple redujo más de 242,000 toneladas métricas de las emisiones de gases fluorados en 2019. Los gases fluorados se utilizan en la fabricación de algunos componentes de electrónica para el consumidor y pueden contribuir al calentamiento global.
- Hoy Apple anunció un fondo de soluciones de carbono, el primero en su tipo, para invertir en la restauración y protección de los bosques y los ecosistemas naturales a nivel mundial.
- En colaboración con Conservation International, la compañía invertirá en nuevos proyectos, aprovechando las enseñanzas obtenidas de trabajos anteriores como la restauración de sabanas deterioradas en Kenia y un ecosistema de manglares vital en Colombia. Los manglares no sólo protegen las costas y ayudan a apoyar el sustento de las comunidades donde crecen, sino que también pueden almacenar hasta 10 veces más carbono que los bosques en tierra firme.
- Gracias a su trabajo con The Conservation Fund, el Fondo Mundial para la Naturaleza y Conservation International, la empresa ha protegido y mejorado la gestión de más de un millón de acres de bosques y soluciones climáticas naturales en China, Estados Unidos, Colombia y Kenia.

Imágenes de las iniciativas de neutralidad en las emisiones de carbono de Apple