Apple se une a programas de alfabetización mediática en EE. UU. y Europa
Nueva iniciativa para promover el pensamiento crítico y ayudar a los estudiantes a estar mejor informados
The News Literacy Project (NLP) es una organización nacional de educación sin fines de lucro y apartidista que apoya a profesores para que capaciten a estudiantes de secundarias y preparatorias con las habilidades necesarias para volverse consumidores inteligentes y activos de noticias y todo tipo de información y participantes de la democracia comprometidos e informados. Desde mayo de 2016 que se lanzó su plataforma de educación, el salón de clases virtual, Checkology, más de 17,800 docentes de los 50 estados, el Distrito de Columbia, tres territorios de EE. UU. y otros 104 países se han registrado para usarla, y más de 124,000 estudiantes se han beneficiado de estas lecciones. Los estudiantes le han dicho a NLP que a partir de lo que aprendieron en Checkology, ahora se sienten más seguros de su capacidad de discernir y crear información confiable, entienden mejor el papel que desempeña la libertad de prensa en la democracia y creen que hay más probabilidad de convertirse en ciudadanos comprometidos que emitirán su voto cuando puedan hacerlo y serán políticamente activos. La visión de NLP es lograr que la alfabetización mediática, una habilidad fundamental en la vida, se integre a la experiencia educativa de EE. UU.
Common Sense es una organización líder sin fines de lucro dedicada a potenciar las posibilidades de los niños y las familias en la era digital. Common Sense Education apoya a las escuelas K-12 con todo lo que necesitan los docentes para impulsar a la nueva generación de ciudadanos digitales. El innovador y reconocido plan de estudios de la organización para ciudadanos digitales prepara a los estudiantes con habilidades y hábitos para toda la vida, apoya a los profesores con capacitaciones y reconocimientos, y les brindan a las familias y comunidades consejos y herramientas útiles. Para ayudar a que los jóvenes se enfrenten al panorama de noticias actual con mente abierta y atenta, Common Sense busca ayudar a los estudiantes no sólo a buscar noticias verdaderas, sino también a pensar de manera crítica sobre las ideas y los medios en general. La iniciativa de Common Sense sobre alfabetización mediática de noticias ofrece recursos y contenido oportuno a padres de familia, docentes y adolescentes con el fin de mejorar la alfabetización mediática entre los jóvenes. El plan de estudios de Common Sense para ciudadanos digitales se enseña en más de la mitad de las escuelas en Estados Unidos, con la participación de más de 700,000 docentes.
El Osservatorio Permanente Giovani-Editori es una organización independiente en Italia, líder en la educación de ciudadanos, que se enfoca en proyectos de alfabetización mediática. Durante más de 18 años, la misión del Osservatorio ha sido ayudar a los jóvenes de hoy a convertirse en ciudadanos del mañana, a participar más en la democracia y a desarrollar un pensamiento crítico que les permita ser libres. Osservatorio contribuye a la educación al capacitar a profesores de secundaria para que integren proyectos de alfabetización mediática de la organización en sus clases con el fin de aumentar la curiosidad de los estudiantes y motivarlos a aprender y a pensar de manera crítica. Al comparar fuentes de información de distinta calidad, los estudiantes aprenden a distinguir entre el periodismo confiable y las noticias falsas.