“Empezamos TecHacks con la idea de que sabemos lo que nos gusta, lo que no nos gusta, y sabemos que podemos mejorar las cosas para las niñas en particular”, explica Awofisayo. “También he podido incorporar a otras niñas nigerianas a nuestro equipo de TecHacks. Es importante para mí seguir inspirando personas no sólo de Nigeria, sino de otros países que no han tenido las mismas oportunidades que tenemos aquí”.
Además de planear el próximo hackatón de TecHacks en agosto, Awofisayo ayuda a la organización a llevar adelante talleres de programación y un programa anual de becas. También está trabajando en una app de lengua de señas estadounidense, que espera poder lanzar en el App Store a fines de año.
En cuanto a la vida luego de la secundaria, Awosifayo espera estudiar tanto ciencias de la computación como ciencias políticas, para ayudar a producir un cambio donde esas disciplinas se cruzan.
“Las innovaciones tecnológicas avanzan a una velocidad increíble”, comenta. “Sin embargo, no se habla lo suficiente sobre equidad ni sobre cómo tales innovaciones deben ayudar a personas de todos los orígenes. Pero cuando aumentas el número de niñas en tecnología, también verás un cambio en los problemas que se abordan y las soluciones, y me emociona ser parte de eso”.
Apple se enorgullece de apoyar y promover a la próxima generación de desarrolladores a través de su programa anual para estudiantes de la WWDC. Durante las últimas tres décadas, miles de estudiantes han perfeccionado sus habilidades y se han conectado con otros programadores de todas las edades. Estos estudiantes continuaron cultivando carreras largas y exitosas, fundaron startups financiadas con capital de riesgo y crearon organizaciones sin fines de lucro que usan la tecnología para construir un mejor futuro.