En el marco de la celebración del Día de las Madres y el quinto aniversario de Winnie, Apple se reunió con las fundadoras para conversar sobre lo que aprendieron acerca del desarrollo de apps, los usuarios y el futuro del cuidado infantil.
¿Qué consejos les darían a los desarrolladores que están por lanzar su primera app en el App Store?
Anne Halsall: Compartan su app con el mundo: láncenla al mercado. Lo ideal es llegar a la mayor cantidad posible de personas y luego recibir sus comentarios e incorporar los cambios necesarios en el proceso de desarrollo del producto. No mantengan la app en privado para seguir puliéndola hasta que quede perfecta. Libérenla lo antes posible. Eso es muy importante.
¿Qué consejos pueden compartir sobre cómo desarrollar una excelente app para iOS?
AH: Usen las tecnologías de Apple. Desarrollen apps verdaderamente nativas que usen las plataformas que se ofrecen y aprovechen toda la gama de funcionalidades disponibles para que el usuario logre interactuar con la la app de una forma fluida y realmente integrada con su teléfono. Y, lo más importante: ¡vayan cada año a la WWDC! [Anne asistió decenas de veces.]
¿Qué aprendieron sobre la manera en que las necesidades de los usuarios fueron cambiando en los últimos cinco años?
AH: Las guarderías permiten a las personas tener un trabajo remunerado, por lo que la manera en que los proveedores ofrecen su servicio debe estar alineada con las necesidades de la fuerza laboral, y esa fuerza laboral sin dudas está cambiando. La tendencia es trabajar en proyectos temporales y cambiar de trabajo, y cada vez más personas tienen empleos de medio tiempo, por lo que los proveedores deben adaptarse y estar a la altura.
¿Qué cambios produjo el COVID-19 en el ámbito de las guarderías?
Sara Mauskopf: Cambió absolutamente todo. En septiembre de 2020, encuestamos a 1,000 usuarios de Winnie para averiguar cómo los estaba afectando la pandemia, y los datos revelaron que, en 1 de cada 4 familias, el padre o la madre que trabajaba desde la casa cumplía la función de cuidador principal de los hijos. Creo que muchos padres reconocen que es imposible trabajar y cuidar a los hijos al mismo tiempo, y estamos empezando a ver cifras récord en la búsqueda de guarderías y preescolares.
AH: También observamos una tendencia migratoria: las guarderías y preescolares de las zonas urbanas tienen muchísimas vacantes, mientras que los suburbios, que solían tener mucha más oferta, ahora tienen menos. Nuestros datos demuestran que las familias se están mudando de las grandes ciudades a los suburbios en todo Estados Unidos, desde Chicago y Nueva York hasta Miami, en todas partes.
¿Cuál creen que es el principal problema con el cuidado infantil en este momento?
SM: Lo que aprendimos en los últimos cinco años es que los proveedores son una pieza clave para resolver este rompecabezas para los padres, y esto se notó sobre todo durante la pandemia. Muchos proveedores se mantuvieron abiertos, exponiéndose y exponiendo a sus familias a un riesgo alto, para brindar un servicio esencial a cambio de un reconocimiento y un pago bastante escasos. Son verdaderos héroes ignorados. Entonces, nuestro objetivo es ayudar a conectar a los padres con los proveedores, pero también ayudar a lograr un mayor respeto y financiamiento para el sector. Cuando eso suceda, las comunidades de todo el país saldrán beneficiadas.